Ariana Galicia. Con la tecnología de Blogger.
RSS

Investigación de Internet "Fondo Fijo"


Fondo Fijo


Es la cantidad de dinero en efectivo que se destina para el pago de gastos, adquisiciones o servicios menores que en forma habitual efectúan las diversas áreas del instituto conforme a sus requerimientos y que son necesarios para su rápida operatividad.

La reposición de estos fondos fijos se efectúa en forma periódica conforme se van realizando las comprobaciones correspondientes de los diversos pagos efectuados. Así mismo el resguardo de estos fondos fijos  se encuentra bajo la responsabilidad de la secretaria de cada una de las áreas  en las que se tienen establecidos, conjuntamente con el jefe del área, quien dispone los gastos, adquisiciones y servicios que deban pagarse con estos fondos.
Los fondos fijos son susceptibles de ser verificados e inspeccionados por la controlaría interna mediante el uso de la técnica de arqueos de caja periódicos y sorpresivos a efecto de monitorear el correcto y adecuado manejo de los mismos.
Existen muchos casos en los cuales, por medidas de control interno, todos los fondos se depositan en una cuenta bancaria, lo cual significa que no queda dinero disponible dentro de la organización para efectuar los pagos que deben liquidarse rápidamente y en efectivo. Este problema se soluciona mediante la creación de un “Fondo Fijo”, es decir, una suma de dinero que se extra de la cuenta corriente bancaria y queda en la empresa para hacer frente a distintos pagos que puedan surgir.
El fondo está sujeto a ciertas condiciones que establece la organización sobre su uso, tales como el monto máximo de pago, los conceptos permitidos y los no permitidos de ser abonados por este medio, monto mínimo de efectivo, etc. A su vez, es posible la existencia de varios fondos fijos en caso que la organización lo requiera, ya sea por contar con distintas localizaciones geográficas, separación física de distintas áreas de la organización, varios puntos de ventas y demás.

Ejemplo:  En el área de mensajería de una empresa se requiere estar llevando paquetes para ser enviados fuera de la ciudad, por los que hay que pagar ciertas cantidades de dinero, de manera que al mensajero se le da el dinero en efectivo, tanto para el envío como para sus gastos de transportación y cuando regresa entrega los comprobantes de lo que gastó, y así durante el día o la semana, según sea el caso, y la persona encargada de dicho fondo, procede diariamente o semanalmente a comprobarlo ante el cajero general y este le entrega efectivo y esa operación se hace por tiempo indefinido.


  • Creación
El fondo fijo se crea mediante la emisión de un cheque contra una cuenta corriente bancaria de la empresa, por el monto establecido, entregando los fondos a la persona responsable que estará a cargo de su manejo para que realice los pagos dentro de las condiciones establecidas.
Ejemplo: se crea  un fondo fijo por el monto de $2.000, con la emisión de un cheque contra el Banco X cuenta corriente.  Se registra de la siguiente manera:
    
                           

  • Funcionamiento

Una vez creado el fondo fijo, el responsable del mismo efectuará todos los pagos correspondientes y conservará la documentación pertinente, esto hasta el final de periodo contable, o bien, hasta que el monto de dinero disponible disminuya hasta cierta cantidad. En este momento se debe proceder a la rendición del fondo fijo, con la finalidad de volver a disponer del total del dinero previsto en el fondo.

  • Rendición

A la hora de efectuar la rendición, el responsable del fondo fijo debe confeccionar lo que se llama “Planilla de rendición”, en la cual se especifican todos pagos que fueron realizados acompañados de los comprobantes correspondientes a cada uno.

Esta planilla, acompañada de los comprobantes, es elevada al área contable para que este tome conocimiento de los pagos efectuados, realice el control correspondiente, y registre las variaciones patrimoniales que se han producido.

Ejemplo: En el periodo se tuvo que emitir pagos por servicios, adelantos de sueldos y se compraron diversas cosas para la actividad cotidiana de la empresa. Todo esto se realizó con el dinero del fondo fijo, por lo que la registración de la rendición será:

                             

  • Reposición

Una vez hecha y registrada la rendición, lo que corresponde es llevar el mondo del fondo fijo a su valor original. Para esto, la registración es muy similar a la de creación. Siguiendo con el ejemplo sería así:
                               

El fondo fijo de caja se refiere a el dinero en efectivo con que cuenta una empresa determinada para el uso especifico de la misma como puede ser gastos de uso externo e interno de la misma.

Su finalidad es la de conocer el mecanismo del fondo para poder registrar y controlar la creación, ampliación, cancelación parcial o total del mismo.

La cuenta que se utiliza en contabilidad para controlar estas operaciones generalmente se denomina “Fondo Fijo de Caja”


  • Funcionamiento         

Del importe en efectivo que se destine para iniciar el Fondo Fijo:
Se carga: Del importe en efectivo que se requiera para incrementarlo
Se abona: Por la Cancelación parcial o total del fondo



Fuentes De Información:

  •   http://www.mitecnologico.com/Main/CajaYFondoFijo

  •   http://www.ieec.org.mx/transparencia/doctos/pol_cont_fon_fij.pdf

  •   http://igestion20.com/registracion-fondo-fijo-o-caja-chica/

Fecha de Consulta: 04/08/11

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Investigacion de Libros "Fondo Fijo"



Fondo Fijo


De las aceptaciones de Fondo Fijo, la que identificamos en nuestra materia es que se refiere a caudal, que significa dinero. Por tanto, Fondo Fijo de caja se refiere al importe de dinero en efectivo que una empresa dispone para un uso específico, como es el pago de gatos menores o de urgencias.
  • Finalidad
Conocer el mecanismo del fondo fijo para poder registrar y controlar la creación, ampliación, cancelación parcial o total, así como las reposiciones del mismo.
En las empresas se asigna por lo general, el fondo fijo a una empresa, la cual se responsabiliza del manejo y custodia del mismo.
En  resumen, se puede decir que el fondo fijo inicia cuando una persona se le asigna esa actividad y le entregan una cantidad específica de dinero que al transcurrir el tiempo y por las necesidades de la empresa posiblemente deber ser ampliado, reducido o cancelado; y se pueden crear uno o varios fondos fijos, según las necesidades. Supongamos que una empresa por su dimensión y sus operaciones, necesita crear varios fondos fijos y asigna una cantidad a una persona en cada uno de los departamentos siguientes:

  • Administración

  • Ventas
  • Producción
El fondo fijo de caja siempre debe presentar una cantidad  fija, es decir, físicamente debe sumar en dinero o en comprobantes el total de lo asignado para dicho fondo. De hecho en el fondo fijo solo debe canjearse dinero  en efectivo por comprobantes de gastos. La cuenta donde se registra esta operación, generalmente se denomina fondo fijo de caja.
Se carga:
·        Del importe en efectivo que se destine para iniciarlo
·        Del importe en efectivo que se requiera para incrementarlo
Se abona:
·        Deudor 
    Política: cada empresa de acuerdo a sus necesidades determina el importe del fondo fijo, así mismo implementa las fechas o momentos de su reposición. 


Bibliografía

  • Contabilidad, un enfoque administrativo. Myron J. Gordon y Gordon Shilingran. Editorial Diana
  • Contabilidad III C.P. Sergio Wals Instituto Politécnico Nacional

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Entrevista "Fondo Fijo"


Fondo Fijo


¿Qué es para usted el Fondo Fijo?
El fondo fijo es el dinero en efectivo del que una empresa dispone para el pago de gastos menores o de urgencias que sean menores a $10 000





Datos de la Entrevistada:

-          Karina Alejandra Platas Yáñez
-          Banamex
-          Auditoria
-          Teléfono: 55 36 15 44 20

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mapa Mental "Fondo Fijo"


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mapa Mental "Sistema de Pólizas"


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Entrevista "Sistema de Pólizas"

Sistema De Pólizas


¿Qué es para usted un Sistema de Pólizas?
“Es un sistema de registro de las operaciones de una empresa manufacturera o de comercio y se dividen en pólizas de ingresos, egresos y diario. Así mismo se anexan  los comprobantes de dichas operaciones.”




 Datos de la Entrevistada:

-          Sofía Varela Maldonado
-          Elektrafiu S.A de C.V
-          Contadora de la empresa
-          Teléfono: 56 97 35 19

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Investigacion de Libros "Sistema de Polizas"

Sistema  de  Pólizas   De    
Tres  Registros I


Dicho término procede de un tecnicismo estadounidense (roucher), el cual significa comprobante o vale  y lo utilizamos como un documento de carácter interno que sirve para registrar las operaciones de las negociaciones además ahí se archivan documentos soporte que dieron origen a dichos registros.
Otra ventaja de la póliza es que existe mayor división de trabajo y cuenta con la siguiente información: fecha, número, nombre y codificación de las cuentas afectadas, importes, quien lo hizo, autorización así como el concepto.
Se desprenden los diferentes sistemas de pólizas de tres registros:

  • Registro de Pólizas de Diario. En las  pólizas de diario se registran las operaciones que se denominan virtuales, es decir, que no tienen movimiento de entrada  ni de salida de efectivo.
  • Registro de Pólizas de Entrada de CajaEn este registro solo se toman en cuenta las entradas de caja (ingresos). 
  • Registro de Pólizas de Salidas de Caja. Las pólizas de egreso se utilizan para el registro de salidas, como comisiones y situaciones bancarias.


Bibliografía

  • Contabilidad III, CP. Sergio Wals, IPN.



Sistema  de  Pólizas   De    
Tres  Registros II


En cualquier negociación después de haber hecho las pólizas de ingresos, diario, egresos y/o cheque se cuenta con dos alternativas que son:
  1. Concentraciones:
Se hace un vaciado de las cuentas en una hoja tabular y se hace un rayado con movimiento en la columna debe y haber; a los movimientos que se forman  de manera periódica, se deja un espacio denominado “varias cuentas”.  

      2.  Sistema Mecanizado o Computarizado:
Una vez que tenemos todas las pólizas del mes, se pasan a cuales quiera de los dos sistemas, por ejemplo: el sistema mecanizado nos proporciona auxiliares, balanza de comprobación, etc.
Con el sistema computarizado basta preparar pólizas de ingresos, diario  o cheque y alimentar con dicha  información a , auxiliares, análisis, balanza de comprobación, estados financieros y hasta libros de diario y mayor.





Bibliografía
Contabilidad, un enfoque administrativo
Myron J. Gordon y Gordon Shillingran
Edit. Diana

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Investigacion de Internet Sistema de Polizas

Sistema de Polizas
               
Es el documento de carácter interno en la que se registran las operaciones y se anexan los comprobantes de dichas operaciones.
Consiste en registrar las operaciones realizadas diariamente en unas formas llamadas pólizas. Tales operaciones se clasifican por cuentas, de acuerdo con un catálogo establecido, procediendo después a su registro. Dentro del sistema de pólizas, se utilizan dos métodos:
  • De póliza única. Se aplica registrando las operaciones que efectúe la empresa, cualquiera que sea su tipo (venta, compras, entradas y salidas de efectivo, etc.) en una póliza única.
  • De pólizas varias. Consiste en agrupar las pólizas de acuerdo con las operaciones homogéneas de la empresa. Por lo común, se utilizan tres tipos de pólizas: póliza de ingresos, de egresos y de diario, cada una de diferente color para identificarlas y hacer más fácil su proceso.
En cualquiera de los dos métodos que se utilicen, se deberá anexar a la póliza toda la documentación que ampare las operaciones registradas. Posteriormente, la póliza sirve para vaciar las operaciones registradas en los libros oficiales o auxiliares que esté manejando la empresa.
Una vez efectuando el vaciado a los libros correspondientes, se procede a archivar las pólizas (las cuales deben ir numeradas progresivamente) junto con sus comprobantes. Estas pólizas deberán archivarse o conservarse durante cinco años, de acuerdo  con la ley.
Las pólizas es una evolución de los métodos de registro manual que consiste en términos generales en emplear un documento individual para registrar cada operación teniendo como característica que permite una mayor división del trabajo:
  • Las pólizas se hacen con un original y con los ejemplares según las necesidades de la empresa.
  • En las pólizas se debe hacer constar las firmas de las personas que intervienen en su formulación, revisión y autorización con el fin de fijar responsabilidades.
  • Concluida la anotación de los registros de las pólizas se debe de archivar en numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad.
  • Cada fin de mes se suman los cargos y abonos que reciben las cuentas en los registros de las pólizas y con los totales se forman un solo asiento de concentración que pasa al diario general.
  • Los asientos de concentración que recibe el diario general se pasan al libro mayor y de este se toman los datos para la elaboración de los estados financieros.


Existen tres tipos de Pólizas:
  • 1.     Registro de pólizas de diario.En las pólizas de diario se deben registrar las operaciones que se denominan virtuales, es decir que no tienen movimiento de entrada ni salida de efectivo, como ejemplo el registro de las depreciaciones y amortizaciones, asiento de apertura.

  • 2.     Registro de pólizas de entrada de caja. Ingresos.Estas pólizas sólo registramos las entradas de dinero, es decir los ingresos, como son cobros a clientes por ventas o servicios.

  • 3.     Registro de pólizas de salida de caja. Egresos. En estas pólizas registramos todas las salidas de dinero, es decir todos los pagos o gastos realizados por un negocio, actualmente las pólizas se llaman "de egreso" o "pólizas de cheque".

Las pólizas de egreso se utilizan para el registro de salidas, como comisiones y situaciones bancarias.
Las pólizas de cheque son las más usadas actualmente en virtud de que por medio de ellas registramos todos los gastos y las compras que se realicen en una negociación, e incluso es un requisito fiscal que para que los egresos tengan ese carácter deben ser realizados a través de las cuentas bancarias (cheque).

Ventajas:

  •  Mayor división del trabajo.
  • No permite que los diarios o registros de pólizas se registren operaciones que no estén previamente autorizados, realizados y registrados por personas responsables.
  • Facilitan la anotación de los mayores auxiliares sin interrumpir el registro de las operaciones, pues los datos se toman de las copias de las pólizas.

Desventajas:

  • El registro de pólizas se lleva en forma tabular es fácil cometer errores, como equivocarse en las columnas.
  • Para negocios de poco movimiento representa un costo muy elevado.



Fuentes de Información:
  • http://contableiii.blogspot.com/2007/02/sistema-de-polizas-de-tres-registros.html
  •  http://www.monografias.com/trabajos7/sipo/sipo.html
Fecha de Consulta: 03/08/11 y 05/08/11

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS