Ariana Galicia. Con la tecnología de Blogger.
RSS

Investigacion de Libros "Sistema de Polizas"

Sistema  de  Pólizas   De    
Tres  Registros I


Dicho término procede de un tecnicismo estadounidense (roucher), el cual significa comprobante o vale  y lo utilizamos como un documento de carácter interno que sirve para registrar las operaciones de las negociaciones además ahí se archivan documentos soporte que dieron origen a dichos registros.
Otra ventaja de la póliza es que existe mayor división de trabajo y cuenta con la siguiente información: fecha, número, nombre y codificación de las cuentas afectadas, importes, quien lo hizo, autorización así como el concepto.
Se desprenden los diferentes sistemas de pólizas de tres registros:

  • Registro de Pólizas de Diario. En las  pólizas de diario se registran las operaciones que se denominan virtuales, es decir, que no tienen movimiento de entrada  ni de salida de efectivo.
  • Registro de Pólizas de Entrada de CajaEn este registro solo se toman en cuenta las entradas de caja (ingresos). 
  • Registro de Pólizas de Salidas de Caja. Las pólizas de egreso se utilizan para el registro de salidas, como comisiones y situaciones bancarias.


Bibliografía

  • Contabilidad III, CP. Sergio Wals, IPN.



Sistema  de  Pólizas   De    
Tres  Registros II


En cualquier negociación después de haber hecho las pólizas de ingresos, diario, egresos y/o cheque se cuenta con dos alternativas que son:
  1. Concentraciones:
Se hace un vaciado de las cuentas en una hoja tabular y se hace un rayado con movimiento en la columna debe y haber; a los movimientos que se forman  de manera periódica, se deja un espacio denominado “varias cuentas”.  

      2.  Sistema Mecanizado o Computarizado:
Una vez que tenemos todas las pólizas del mes, se pasan a cuales quiera de los dos sistemas, por ejemplo: el sistema mecanizado nos proporciona auxiliares, balanza de comprobación, etc.
Con el sistema computarizado basta preparar pólizas de ingresos, diario  o cheque y alimentar con dicha  información a , auxiliares, análisis, balanza de comprobación, estados financieros y hasta libros de diario y mayor.





Bibliografía
Contabilidad, un enfoque administrativo
Myron J. Gordon y Gordon Shillingran
Edit. Diana

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS